Preguntas frecuentes

Esta información está disponible para descargar como PDF

Haz clic en cada pregunta para visualizar su respuesta.

Si tienes alguna otra duda puedes enviarnos un mensaje desde de la página de contacto.

1. ¿Qué es el Premio AMCO?
Es el reconocimiento más importante en México que destaca las mejores prácticas de comunicación corporativa, así como iniciativas sobresalientes relacionadas con marketing, fotografía, audiovisuales, redacción, publicidad y diseño para exteriores, entre otros.
2. ¿Quiénes pueden participar en el Premio AMCO?
Toda persona, empresa o agencia que haya desarrollado un proyecto de comunicación corporativa que cumpla con las características especificadas en la convocatoria. La inscripción debe realizarla quien registre el proyecto, ya sea una empresa o agencia. Si resultan ganadores, serán quienes reciban el reconocimiento.
3. ¿Es necesario ser socio de AMCO para participar?
No. La convocatoria está abierta a todos los profesionales de la comunicación.
4. ¿Pueden participar únicamente trabajos de Comunicación Interna?
No. El Premio AMCO contempla diversas categorías, incluyendo comunicación externa, comunicación digital, entre otras. Todas las categorías están detalladas en la sección de 'participantes' del sitio web.
5. ¿Puedo participar si estoy en otro país?
Sí. La convocatoria está abierta a participantes de países hispanohablantes. Los trabajos deben estar en español y el pago se realiza vía transferencia bancaria internacional.
6. ¿Como agencia, solo podemos inscribir trabajos de clientes?
No. También pueden inscribir proyectos propios desarrollados por la agencia. Si el trabajo fue realizado para un cliente, deberán incluir una carta de autorización firmada por la empresa cliente.
7. ¿Puedo inscribir más de un proyecto?
Sí. Puedes registrar tantos proyectos como desees, siempre y cuando cada uno cumpla con los requisitos de la convocatoria y se realice el pago correspondiente por cada inscripción.
8. ¿Cuál es el proceso de participación en el Premio AMCO?
Primero debes identificar el o los proyectos con los que deseas participar. Luego, hacer tu registro, preparar el resumen ejecutivo, seleccionar las muestras de apoyo, realizar el pago correspondiente y, si aplica, adjuntar la carta de autorización del cliente. La inscripción debe completarse antes de la fecha límite indicada en la página del premio. Después, los proyectos se evalúan en dos etapas por un jurado especializado. Finalmente, se comunican los resultados y se realiza la ceremonia de premiación.
9. ¿Cómo preparo mi trabajo para inscribirlo?
La guía para preparar tu proyecto se encuentra en la convocatoria, en la sección 'participantes' del sitio web premio.amco.com.mx. Ahí se explican los elementos que debe contener el resumen ejecutivo y los formatos para adjuntar muestras.
10. ¿Cómo elijo la categoría adecuada para mi proyecto?
Revisa el documento de categorías disponible en la sección 'participantes'. Toma en cuenta el enfoque del trabajo, los públicos a los que está dirigido y los objetivos que busca alcanzar.
11. ¿Cuáles son los lineamientos generales de participación?
Están descritos en la convocatoria. Es importante seguir todos los requisitos y entregas en tiempo y forma. No se harán excepciones.
12. En caso de ser un trabajo de un cliente, ¿qué debe contener la carta de autorización del cliente?

La carta debe:

  • Estar en hoja membretada de la empresa.
  • Dirigirse al Comité del Premio AMCO.
  • Dar consentimiento explícito a la agencia (con nombre y representante) para participar con el proyecto (nombre del trabajo).
  • Incluir firma, nombre, cargo y datos de contacto de quien la emite.
  • Tener fecha reciente.

La persona firmante debe estar directamente involucrada con el proyecto.

13. ¿Cuáles son las formas de pago?
Puedes pagar mediante transferencia bancaria, depósito, o a través de la aplicación de pagos electrónica que emplea la asociación. Si estás en otro país, solicita los datos bancarios internacionales (SWIFT). Recuerda que el pago debe reflejarse en la cuenta bancaria de AMCO a más tardar el día de cierre de inscripciones o fechas establecidas para ello.
14. ¿Qué incluye la cuota de inscripción?

Incluye:

  • El registro de tu proyecto.
  • Retroalimentación por parte de los jueces, con fortalezas y áreas de oportunidad.
  • Una cortesía por empresa para asistir a la ceremonia del Premio. (No acumulable ni transferible).
15. ¿Quién debe inscribir el proyecto: una persona o un departamento?
El proyecto debe registrarse a nombre del líder del mismo. Aunque se puede indicar otro contacto en la plataforma, la comunicación oficial se mantendrá con la persona titular.
16. ¿Quién puede asistir a la ceremonia de premiación?
Cualquier persona involucrada en el proyecto (líderes, clientes o colaboradores). Cada empresa inscrita recibe una cortesía. Los invitados adicionales deberán cubrir una cuota de recuperación.
17. ¿Puedo solicitar un duplicado del reconocimiento obtenido?
Sí. Las empresas o agencias ganadoras pueden solicitar duplicados para entregarlos a sus clientes, colaboradores o consultores. Aplica una cuota de recuperación por duplicado.
18. ¿Quién conforma el jurado del Premio AMCO?
El jurado está integrado por profesionales de reconocida trayectoria y prestigio en el ámbito de la comunicación. Su labor es evaluar y destacar los proyectos que representan excelencia en la industria.
19. ¿Cuál es la fecha límite para inscribirse?
La fecha de cierre de inscripciones se indica claramente en la convocatoria y en el sitio web del Premio AMCO. Es importante respetarla para que tu participación sea válida.
20. ¿Puedo inscribir un proyecto conjunto entre una agencia y una empresa?
Sí, es posible. Se deberá definir quién será el responsable del registro y asegurarse de contar con la autorización correspondiente si el trabajo fue realizado para un tercero.
21. ¿Puedo modificar o complementar un trabajo después de haberlo enviado?
No. Una vez finalizado el proceso de inscripción y enviado el proyecto, no se aceptan cambios. Recomendamos revisar bien todos los materiales antes de subirlos.
22. ¿Dónde puedo ver ejemplos de proyectos ganadores anteriores?
En el sitio del premio o en nuestras redes sociales encontrarás casos destacados de ediciones pasadas, útiles como referencia o inspiración para estructurar tu propuesta.
23. ¿En qué consisten las etapas de evaluación?

La evaluación consta de dos etapas:

  • Una primera revisión técnica para validar que el proyecto cumple los requisitos.
  • Una evaluación cualitativa por parte del jurado, quien otorga calificaciones y retroalimentación.

La decisión es final e inapelable.

24. ¿Dónde puedo resolver mis dudas sobre el proceso?
Puedes asistir a la sesión informativa para participantes o comunicarte directamente al correo [email protected] o llamar al 55 2208 0578.